futuros educadores sociales

Gracias a este blog como futuros educadores sociales en Cáceres 1º curso de grado en Educación Social, podremos contactar unos con otros y mostrar nuestros intereses e inquietudes sobre multitud de temas y noticias de
EDUCACIÓN SOCIAL

CANTA , RIE, SALTA¡¡

CANTA , RIE, SALTA¡¡

lunes, 12 de abril de 2010

Rol de rastreadora

Entrevista realizada VÍCTOR RODRÍGUEZ, PSICÓLOGO, LOGOPEDA Y DIRECTOR CLÍNICO DE PLANETA IMAGINARIO.
«Las familias con niños autistas están indefensas socialmente»


Viu el Teatre al Poliorama presenta El mòn del màgic d’Oz para conmemorar el Día Mundial del Autismo. Víctor Rodríguez, director clínico de la Fundació Planeta Imaginario, nos invita: «Ven al teatro y ayuda a una mejor integración de los niños y las niñas autistas».

–¿Por qué se ha dedicado un día a esta enfermedad, al autismo?
–Es importante que la sociedad no olvide y respete a las familias con miembros autistas. El trastorno no lo sufre solo el paciente.

–¿Se incrementa también?
–Sí. En España uno de cada 150 o 160 niños lo padece.

–¿Cuál es la causa?
–No hay una sola causa. Hay indicadores sobre los cambios en la forma de vivir, pero realmente no se sabe.

–¿Este trastorno se presenta igual en todos los niños?
–No. Dos personas con el mismo diagnóstico no presentan los mismos comportamientos, por lo que se requiere una atención individual.

–¿Cómo detectar a un niño autista?
–Porque los síntomas son globales: ausencia de lenguaje, no establecen contacto visual, no señalan, no se giran cuando son llamados, tienen patrones de conducta repetitivos, no hay interés por sus iguales.

–¿Se puede curar?
–No hay un tratamiento médico, pero los niveles de normalización pueden llegar a ser significativos.

–¿Qué pasa con los mayores?
–Nosotros trabajamos con niños. Una persona que no ha sido tratada desde pequeña tiene muy difícil conseguir empleo, por ejemplo.

–¿Qué proponen?
–Intervención psicosocial intensiva, una superniñera específica para niños autistas y la formación de las familias. Enseñar al padre a jugar y poner normas a su hijo.

–Una superniñera debe ser también supercostosa.
–Sí, son tratamientos caros que no entran en la Seguridad Social. Las familias están indefensas. Hace falta mucha investigación y validar los tratamientos científicamente.

–¿Qué se le aconseja a los padres?
–Conseguir un diagnóstico rápido y ponerse en manos de expertos. Deben buscar objetivos claros y eficaces y resultados observables.

–¿Opina que los autistas son invisibles dentro de la discapacidad?
–Sí. No se puede comparar con el niño con síndrome de Down, por ejemplo, porque los autistas físicamente son de rasgos normales. Además, no hay riesgo vital, como con en los casos de cáncer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario